domingo, 16 de febrero de 2014

Screamin' Jay Hawkins



ROCKS, ROLLS! GRUNTS, GROANS! SHOUTS, SCREAMS!


Así de contundentes nos presenta Hood Doo Records al histriónico Screamin' Jay Hawkins en un estupenda reedición de su famoso "At Home With Screamin' Jay Hawkins" donde encontraremos además de los temas originales remasterizados, once canciones extra que van desde otros éxitos de este showman hasta versiones alternativas del mismo disco y un magnífico libreto.

Pero no estoy aquí para hablaros de un disco en concreto, ese tipo de análisis lo dejo para Sir Lolo VanHalen y su estupendo blog Yellow Sharks And Hot Rats For All , al que todos deberíais echar un vistazo si no lo habéis hecho ya, tampoco vengo a hablaros de mi libro como ya dijera Paco Umbral (os libráis porque no tengo ninguno). En lugar de eso vengo a hablaros del propio Hawkins ni más ni menos y, entenderéis, que dado su alto grado de excentricidad el tema dará para rato así que pónganse cómodos que empezamos.

Hawkins nació en Ohio en el año 1929 por pura casualidad, dicen que su madre viajó desde muy lejos sólo para dar a luz y entregarlo en adopción. A los 18 meses fue recogido por una familia de Pies Negros y parece ser que no tuvo demasiada suerte ya que en ocasiones contaba como su madre le solía decir "No eres bueno, hijo. Vas a ser como tu padre" y él, por supuesto, se empeñó en probarle cuanto se equivocaba "Ya lo verás, voy a ser alguien madre".

Con tan sólo seis años ya aprendía a tocar el piano y podía leer música, a los catorce comenzaba a tocar el saxofón y su vida se dividía entre el boxeo (llegó a ganar el Campeonato de los Golden Gloves en 1943) y el Conservatorio de Música de Ohio donde suspiraba por cumplir su deseo de estudiar ópera. 

Esta idea no le duró demasiado ya que como él mismo dijera "Ópera es lo que he querido hacer toda mi vida pero siendo pobre, negro y queriendo conseguir dinero rápido me di cuenta de que la ópera no era el camino para estar en las listas de venta". Por este motivo abandonó el Conservatorio y, mintiendo con respecto a su edad, entró en el Ejército de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial como miembro de los servicios especiales. Su labor era el entretenimiento de las tropas y todo parecía ir bien hasta que, según él mismo narra,  fue capturado en la isla de Saipan. Su lugar de aterrizaje fue por error en mitad de un campamento enemigo y no le dio tiempo a reaccionar. Muy duramente en entrevistas recordaba aquellos instantes.

"Antes de que nos pudiéramos quitar los arneses de los paracaídas ya estábamos en manos enemigas. Se ensañaron con nosotros, con los que sobrevivimos. Aquellos que no lo hicieron siento que fueron afortunados. Pasaron dieciocho meses hasta que fuimos rescatados".

De vuelta a Estados Unidos tras esta desafortunada experiencia, en 1983 se cambió su nombre artístico a Screamin' Jay Hawkins tal y como pasaría a la posteridad, en una entrevista declaró que el origen del mismo fueros las palabras de uno de sus frustrados profesores en Virginia que al parecer le solía decir que, ya no cantaba demasiado bien que al menos gritara. 

En 1952 empezó a trabajar como chófer del músico de Jazz Tiny Grimes para, tras haberse ganado su confianza, unirse a su banda "The Rockin' Highlanders" (¿quién no querría tocar en una banda con un nombre así?) como vocalista y pianista. Esta circunstancia permitió a Hawkins grabar su primera canción original "Why did you waste my time" y otras canciones de la banda para Atlantic Records. Por desgracia el compositor desarrolló una tensa relación con los ejecutivos de la discográfica y pronto, en 1954, decidió empezar a tocar el piano con Fats Domino  aunque, pronto vieron que sus estilos no eran compatibles y ello empujó a Hawkins a comenzar su carrera en solitario. 

Debutó en el distrito de Harlem, Nueva York y muy pronto comenzaría a dar espectáculos en Atlantic City, firmó un contrato con Okeh Records en 1955 y logró por fin grabar su primer gran éxito "I put a spell on you" aunque fue una versión bastante distinta a la que todos conocemos, más parecida a una balada sobre el desamor.

Arnold Maxime de Columbia Records escuchó la grabación de Okeh Records y dijo a Hawkins y músicos "Con un título así tiene que ser una canción inusual. Debe ser rara, tiene que incluso asustar. Así que... ¿Cómo lo hacemos? Mirad, ¿Qué hacéis cuando vais a un bar y os lo estáis pasando bien?" cuando uno de los músicos contestó "Estamos tan borrachos que no sabemos ni qué hacemos", él exclamó "¡Exacto!". Y en ese momento el bueno de Arnold se fue, dio instrucciones y media hora más tarde empezaron a llegar cajas y cajas de alcohol variado y cajas y cajas de pollo frito. La fiesta estaba servida.

"Yo no era el único allí. Si te fijas, se me escucha cantando pero hay una banda también, y todos y cada uno de los miembros estaban borrachos. ¡El hombre de Columbia Records Arnorld Maxim estaba borracho también! ¡Y el que estaba en la mesa de mezclas, masterizando y editando también!." - Screamin' Jay Hawkins

 Fue el popular disc jockey Alan Freed el que, inspirado por esta canción, contactó a Hawkins e inventó una serie de parafernalias on stage que más tarde fueron asociadas a la imagen del artista. Freed le pago una jugosa cantidad de dinero para que hiciera sus apariciones en el escenario dentro de un ataúd y aumentara su decoración e imágenes siniestras y , como su famoso bastón con una calavera fumadora, a la cual cariñosamente llamó Henry, huesos en la nariz, lanzas, escudos tribales...

Este tipo de propaganda pronto llamó la atención de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (National Association for the Advancement of Colored People NAACP)y hicieron público su disconformidad preocupados por que esa imagen pop con alusiones canibalistas se relacionana con la población afroamericana. En aquella época algunos de los conciertos de Hawkins fueron saboteados también por madres e incluso por la Asociación Nacional del Ataúd que lo acusaron de mofarse de los muertos. Con esto y cono todo sólo en Estados Unidos "I put a spell on you" vendía más de un millón de copias.

Para soportar las actuaciones (Hawkins reconoció sentirse algo asustado del ataúd y quemarse a menudo con las pirotecnias) desarrolló dependencia en el alcohol y las drogas y pronto, a principios de los 60, su popularidad decayó. Continúo actuando sobretodo en Europa (especialmente Gran Bretaña), Asia y las bases militares americanas. Se mudó a Hawaii donde llegó a regentar durante un tiempo su propio bar. 

Su influencia en artistas posteriores hizo que tuviera varios regresos al mundo de la música y el arte. En el tour de 1980 de los Rolling Stones fue el encargado de abrir el concierto en el Madison Square Garden, y  años más tarde el director Jim Jarmusch incluyó "I put a Spell of You" en la banda sonora de su película "Stranger than paradise" en 1984. Quizás su última gran aparición fue en la película "Perdita Durango" rodada en el año 1997 por Alex de la Iglesia.

Screamin' Jay Hawkins falleció el 12 de febrero del 2000 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Estuvo casado la friolera de seis veces y se calcula que tiene alrededor de unos 57 hijos. Ahí es nada. 

1 comentario:

  1. Muy documentada y entretenida reseña del bueno de Hawkins, bicho. Quizás muchos de los reconocimientos que recibió no solo llegaron tarde, sino que no hacen justicia a un tío que tuvo que pagar por su originalidad y servir de inspiración posterior a muchos con el rechazo y la incomprensión (y seguro que muchos de estos luego se subirían al carro). Enorme Hawkins!

    ResponderEliminar